Con este informe
queremos realizar una reflexión sobre cuál está siendo la influencia social
real que ha generado el jazz en el panorama actual de las músicas populares y
tradicionales en la Comunidad Valenciana desde dos puntos de vista: ¿Constituye
el jazz un motor de evolución y acercamiento entre las distintas culturas
musicales tradicionales, clásicas, y populares?, ¿qué idiosincrasia ha generado
el hecho de haber implementado unas enseñanzas superiores de jazz sin que
previamente existieran unas enseñanzas profesionales?, justo con un itinerario contrario a la inclusión de las enseñanzas de
“Cant d’Estil” y músicas populares.
- Introducción
Desde que a principios de los años 80 surgiera en
Valencia la primera academia privada de jazz: “Estudi de Música” en el número
23 de la calle Jacinto Benavente,
mientras se establecían en el recién inaugurado “Perdido Club de Jazz”
los maestros boppers Joshua Edelman, Dave Schnitter y Sean Levitt, el jazz
desde siempre ha estado detrás de la enseñanza musical “moderna” no reglada.
Por otro lado, en este mismo momento histórico Oswaldo Blanco, manager
de “Al Tall”, creaba el sello discográfico
“Difusió
Mediterrànea”, compañía especializada en cantautores,
jazz y músicas de raíz, que promovió el
encuentro entre el jazz y la música tradicional valenciana con discos como “Joc Fora” (V Trobada de
Música del Mediterrani 1985).
De nuevo durante la
década de los 90, fue el jazz valenciano quien “tiraba del carro” a la hora de
materializar estos antecedentes en centros estables como el “Taller de Música
Jove de Benimaclet”, o los primeros seminarios internacionales de Jazz de la mano
de la joven asociación “Sedajazz”, a la par que surgían los primeros encuentros
entre jazz, musica clásica y tradicional valenciana con el encargo de la partitura de “La
Moixeranga” interpretada por Ximo Tébar en un arreglo sinfónico, junto a la
Orquestra Simfònica de les Illes Balears, el 21 de junio de 1993, en una gran
gala en los Jardines de los Viveros de Valencia, que bajo el lema “Les Balears
es presenten” reunió a los cantantes María del Mar Bonet y Ovidi Montllor.
Finalmente
durante la primera década del siglo XXI, ambas disciplinas: Jazz, “Cant
d’Estil” y músicas populares valencianas entraron a formar parte de las
asignaturas ofertadas en el Conservatorio de Valencia.
No obstante, no sabemos
exactamente qué criterios se siguieron para introducir los estudios superiores
de jazz directamente en el conservatorio, sin que existieran unos estudios de
grado profesional previos, como en el caso del cant d´estil y las músicas
populares, pero el hecho es que en la actualidad ambas enseñanzas cuentan en
una u otra medida de un estatuto oficial en Valencia. Y es justo aquí donde
surge la polémica: ¿son los objetivos de las EE.PP de música realmente formar profesionales de la música?, y, si
esto es así ¿Cuáles son los objetivos de las enseñanzas superiores de música?
Evidentemente
estas cuestiones están más que resueltas en los correspondientes Boletines
Oficiales del Estado, pero, ¿responden las enseñanzas actuales de Jazz en
Valencia a estos objetivos una década después de su instauración? o, por el contrario
se han implementado los “objetivos profesionales” en sus enseñanzas superiores
debido al hecho de no existir unas EE.PP de jazz en Valencia.
1.
Las primeras Enseñanzas Musicales de Jazz en España
Los años setenta han marcado el inicio de la aventura
docente del jazz en nuestro país como contestación al anacrónico sistema
educativo oficial. Se pueden discutir el método y los resultados, lo que nadie
niega es que “las academias privadas cambian la fisonomía musical del país” [1]
En el año 1978, comenzó a funcionar en Barcelona el Aula de
Música Moderna y Jazz, dependiente del Centre d’Estudis Musicals, por
iniciativa de Enric Herrera, el saxofonista Antonio Peral y Arthur
Bernstein. El Centre d’Estudis Musicals de Barcelona fue una entidad
independiente creada en 1977 que elevó el nivel de seriedad y prestigio de la
enseñanza de la música a nivel privado; contaba con un Aula de Jazz, Jazz-Rock
y Rock. La sección jazzística se independizó en 1981 como
escuela autónoma con el nombre de L’Aula. Aula de Música Moderna i Jazz; luego
de nuevos avatares pasó a formar parte de la Fundació Conservatori del Liceu de
Barcelona, en 1998 celebró su XX Aniversario. [2]
El Taller de Musics de Barcelona fue
creado en 1979, bajo la dirección de Lluís Cabrera. Ambos centros abrieron sede
en Madrid, L’Aula dirigida por Joan Albert Serra, se transformó en la Escuela
de Música Creativa, de puertas para adentro, su línea programática tiene como
objeto la formación en los fundamentos técnicos del jazz con vistas a facilitar
una salida profesional al alumnado. [3]
El Taller
de Músicos de Madrid fue creado en 1986, miembro de la International of Schools
of Jazz (IJSJ), sigue desplegando su proyecto no solo en el terreno de la
enseñanza de la música moderna, también convocando seminarios internacionales. El Taller publica cada año su Programa d’estudis/Programa de estudios,
en catalán y en castellano, donde queda reflejado el sistema docente que ha
demostrado ya con creces sus resultados positivos, al tiempo que ha dado varias
generaciones de instrumentistas. En palabras de Fernando Hernández Les,
director del Taller de Madrid:
(...)
La metodología de nuestra enseñanza se
basa en el desarrollo de la técnica del instrumento, así como la adquisición de
una experiencia musical en grupos, combos y big-bands, con un repertorio
variado. El objetivo principal es estimular la creatividad en el futuro músico
de jazz.[4]
En sintonía con el momento que vive
el jazz en todo el mundo, el primer efecto derivado de la implantación y puesta
en funcionamiento de semejante foro educativo ha sido el de insuflar entre los
músicos neófitos el gusto por los aires clásicos del be-bop y la expulsión
violenta de los heroicos autodidactas de antaño. [5]
Había de llegar el momento en que el jazz
entrara por las puertas grandes de la Universidad, lo que se consiguió, por fin
y que sepamos por vez primera en España,
de manera regulada y estable, en la Politécnica de Catalunya (UPC), durante el
curso académico 1993- 1994 como asignatura de libre elección (10% de créditos
por carrera y año), y en concreto en la Escola Tècnica Superior d’Enginyers de
Camins, Canals i Ports de Barcelona, a cargo del geólogo y químico de la misma
Enric Vázquez i Ramonich, hombre ducho en jazz desde sus jóvenes años como
crítico en la radio. Su curso versa de forma genérica sobre “Jazz: estética,
experiència i historia”, abarca dos
cuatrimestres, cuenta con una media de 50 alumnos y además ha dado pie a la
creación de una Mediateca de Jazz en la Biblioteca General. [6]
En julio del año 2000 se firmó un
convenio entre la UPC y el Taller de Músics según el cual se crea un estudio
anual dividido en tres niveles para la formación de músicos de jazz. El ingreso
en dicho programa se hace a través de un examen de conocimientos musicales, que
implican un estudio equivalente a 4 años de instrumento y saberes
correspondientes. Además de Vázquez, la UPC aporta la tutela académica de Helio
Piñón con su “Teoría de la modernidad artística”. Las clases empezaron a
impartirse en el Taller de Músics, con los profesores Joan Munné, Víctor de
Diego y Pep O’Callaghan (instrumento, conjunto instrumental), Vázquez (historia
y estética del jazz en 3 niveles) el citado Piñón, Joan Chamorro, Cristina
Canet, Ramón Civit y Martí Ventura (Teoría musical), Santi Galán (nuevas
tecnologías y arreglos).
Es de desear que muy pronto podamos
ver los frutos de algunos de estos alumnos que han pasado por dichas aulas en
forma de la edición de unos anales o memorias, o quizá de alguna obra autónoma
más ambiciosa que los estrictos trabajos de fin de cuatrimestre o curso. En fin
que de las aulas universitarias, aunque no sólo de ellas, deberían salir nuevas
generaciones de gente capaz (por conocimientos no sólo autodidactas) de
reflexionar, escribir y publicar trabajos novedosos, actuales sobre el mundo
plural y polisémico del jazz. [7]
A partir del año 2001, el Doctor y profesor del departamento
de Historia de la Música de la Universidad de Barcelona, Jaume Carbonell i
Guberna, empieza a impartir de manera regular y oficialmente la asignatura de
Historia del Jazz. Fruto de esta labor surge la primera publicación en catalán
sobre su historia: El Jazz clàssic i la
seva història, publicada en el año 2011 por la editorial Galerada. Otra de
las funciones que ha ejercido ha sido la de dirigir y participar como tribunal
en numerosos trabajos de investigación sobre el jazz.
En este sentido también podemos hablar de un trasvase
académico, en cuanto a la investigación jazzística en Valencia se refiere, ya
que Jaume formó parte del tribunal evaluador de la tesis doctoral de Vicent
Lluís Fontelles: “Jazz a la ciutat de València: Orígens i
desenvolupament fins a les acaballes del 1981”, tesis doctoral presentada
en el Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l’Art,
de la Universitat Politècnica de València, en Enero de 2010. Toda esta
actividad investigatoria fructificó en Valencia en el año 2013 en el I Congreso
internacional “El Jazz en España” en el centro cultural La Nau de la
Universidad de Valencia. La subdirección
general de Música de CulturArts - Generalitat Valenciana y la Fundación Autor,
junto con la Universitat de Valencia y la Universitat Politécnica de Valencia,
organizan este congreso internacional y multidisciplinar, el primero que se
dedica en España a la música de jazz. En él se han abordado cuestiones como la
llegada del jazz a Europa y su introducción en España, los paralelismos y
divergencias entre el jazz en España y Portugal, la introducción del género en
diferentes ciudades y territorios, el análisis musical de sus diversos estilos,
la relación del jazz con cuestiones políticas e ideológicas, su asimilación
desde otras tradiciones musicales o el papel de algunos músicos destacados en
el desarrollo del jazz en España.
Podemos constatar que hablar de la historia de la formación
jazzística en España es prácticamente hablar de Madrid y Barcelona,
especialmente de esta última, y aunque sabemos que este tipo de formación se ha
extendido por toda España de una manera u otra, especialmente por el norte de esta, en este trabajo nos hemos centrado
en estas dos ciudades haciendo especial hincapié en Barcelona como antecedente
e influencia directa de la formación jazzística en Valencia que es el tema que
nos ocupa en el presente trabajo.
Queremos resaltar también el hecho
de que en la bibliografía usada para documentar el siguiente apartado, solo
hemos encontrado una referencia a esta cuestión en Valencia, exactamente en el trabajo de Joaquim
Romaguera El Jazz y sus espejos:
(...) En la década de los 90 se realizó una masterclass de jazz por el saxo
tenor holandés Dick De Graaf en el Taller de Música Jove de València. [8]
[1] Mallofré, Albert:
“Las academias privadas cambian la fisonomía musical del país”. La Vanguardia, 11 de enero de 1993.
[2] Romaguera, Joaquim: El Jazz y
sus espejos. Volumen 2º. Ediciones de la Torre, Madrid 2002. pág. 224
[3] García Martínez, José Mª: Del
Fox-Trot al Jazz Flamenco: El Jazz en España, 1919-1996. Madrid: Alianza
Editorial, 1996. pág 224.
3.
Los nuevos Estándars
del Corredor Mediterráneo del Jazz
En el verano de 1938,
Joaquín Rodrigo (1901-1999) fue invitado a impartir unas clases en la recién
abierta Universidad de Santander; en el viaje de regreso a París, durante una
cena en San Sebastián, Luis de Urquijo, marqués de Bolarque, propuso a Joaquín
Rodrigo la composición de un concierto para guitarra y orquesta que podría interpretar
Regino Sainz de la Maza, también presente en aquella velada. Finalizada la
Guerra Civil, Rodrigo regresó definitivamente a España con el Concierto de
Aranjuez ya compuesto. Su estreno tuvo lugar en Barcelona el 9 de noviembre de
1940, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Barcelona, dirigida por César
Mendoza Lasalle, y con Regino Sainz de la Maza como solista; posteriormente se
presentó en Bilbao y unos meses después en Madrid, con el director Jesús
Arámbarri. 8
Como ya hemos
comentado, fue a partir de la primera edición impresa de la obra en 1949, que
la partitura empezó a difundirse internacionalmente, de suerte que es probablemente la obra
española de todos los tiempos más escuchada en todo el mundo.
Entre 1959 y 60 fruto de la colaboración de Miles Davis con el
arreglista Gil Evans, se gravó "Sketches of Spain" (algo así
como "Esbozos de España"), disco que se abre con una versión del
"Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo.
Aunque la versión más popular que se ha configurado como un estándar
jazzístico, sin lugar a dudas se registra en 1972, en la rearmonización de la
amplia introducción que abre la pieza Spain
del álbum Light as a Feather segundo de la banda Return to Forever,
dirigida por el pianista Chick Corea. Esta pieza ha sido
versionada multitud de veces por su
propio autor y por gran cantidad de músicos de jazz.
Desde que en 1991 Paco de Lucia interpretara el Concierto de Aranjuez con la venia del propio autor Joaquín Rodrigo (como podemos apreciar en la portada del disco sentado junto a Paco) con la orquesta de Cadaqués bajo la batuta de Edmond Colomer, se han reactivado también las versiones del tema principal del segundo tiempo, por los interpretes del nuevo flamenco. Sin duda las versiones más abundantes vienen a través del estándar de Chick Corea Spain, que ya había sido interpretado por primera vez en clave flamenca por Paco de Lucía y John McLaughlin en la década de 1980, posteriormente encontramos las versiones de Michel Camilo & Tomatito en el 2000, y la del propio Chick Corea con Paco de Lucia en el festival Vitoria-Gasteiz del 2001.
Igualmente queremos reseñar, volviendo a Valencia, la versión
realizada por el guitarrista Ximo Tebar en su disco Son Mediterráneo editado por Warner Music Spain S.A en 1995, bajo
el título En Aranjuez con tu amor, en
un versión más bluesy que retoma la cuestión: “Jazz Mediterráneo versus
Flamenco Jazz”.
George Mraz: Bass, Gregor Huebner: Violín y Richie Beirach: Piano,
grabaron en mayo de 2001 "En torno a Federico Mompou": (nominado al
Grammy 2002): en una producción conjunta de ACT y WDR, una importante emisora
de radio alemana, aunque la presentación al público fue el 20 de octubre del
2001 en Colonia. A partir de entonces, la banda realizó una gira por clubes y festivales
de toda Europa.
Además de este trabajo, encontramos distintas
versiones posteriores con influencias jazzísticas sobre la obra de Mompou:
“Mompuana” del disco “Junjo” de la cantante
Esperanza Spalding, publicado el 4 de Abril de 2006 en Ayva Musica
Producciones, “Mompiana”: Lluis Vidal Trío feat. Dave Douglas & Perico
Sambeat (15 de Diciembre de 2009 en Universal Music Spain S.L.) “Mompou's Mood”
de la Companyia Elèctrica Dharma (15 de
Septiembre de 2010 en Picap), los
“Tangos y Tanguillos a Mompou” del disco “Piano Ibérico” de Chano Dominguez, inspirados en las obras Musica Callada I y III respectivamente, publicado el 19 de Noviembre de 2010 en EMI
Spain y por último Al voltant de Mompou,
Daniel Picazo, Diego de Lera y Felipe Cucciardi Trio (Blau Records 2012).
Hemos podido constatar que en 1949 se editó por primera vez la
partitura del Concierto de Aranjuez del
maestro Rodrigo y que posteriormente, entre 1959 y 60 fruto de la colaboración
de Miles Davis con el arreglista Gil Evans, se
gravó Sketches of Spain, disco
que se abre con una versión del Concierto
de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Constituyendo este evento la primera
relación entre música clásica valenciana y jazz internacional.
Posteriormente los
años setenta han marcado el inicio de la aventura docente del jazz en nuestro
país, en el año 1978, comenzó a funcionar en Barcelona el Aula de Música
Moderna y Jazz, y en 1979 fue creado El Taller de Musics de Barcelona.
En la década de 1980, la apertura
del Perdido Club de Jazz en Valencia, reactivó y asentó la primera generación
de jazzistas valencianos.
Repasando la programación, se
observa como en los primeros años el papel de la llamada primera ola del jazz
valenciano fue fundamental. Se favoreció que músicos como el guitarrista Carlos
Gonzálbez, los contrabajistas Lluís Llario y Salvador Faus, pianistas como
Donato Marot, Joshua Edelman y Fabio Miano y el batería Paco Aranda pudieran
tocar con músicos de fuera. [1]
Esta primera ola del jazz valenciano, allanó el camino de una segunda
generación, los saxofonistas Perico Sambeat y Ramón Cardo, regresaron de
estudiar en el Taller de Musics de Barcelona, resultando ambos piezas
fundamentales del trasvase estilístico Barcelona-Valencia.
Centrándonos en el panorama actual del jazz
valenciano, encontramos interesantes antecedentes difícilmente catalogables
como el disco del saxofonista valenciano Perico Sambeat junto al Cor de
Cambra Lluís Vich:
[1] García
Herraiz, Federico. “Avui jazz”. Ajuntament
de Vila-real - Regidoria de Museus 2006. Pág. 33. [Última consulta: 27/06/16] http://issuu.com/avuijazz/docs/libro_avuijazz_04_05/1
Discantus, - (THS & Sirio 19970004). 1997
Perico
Sambeat (saxos
alto y soprano) Josep LluisValldecabres (contratenor), Vicente Abril (tenor), Ignasi
de Lequerica (tenor) Javier Mariu (tenor), Llorenç Medina (tenor), Ricardo Sanjuán (tenor), Joaquim Martí
(bajo), Antonio Sabuco (bajo), Jose Luis Vicente (bajo).
Toda la música escrita por compositores valencianos de ámbito
religioso (algunos anónimos) entre los siglos 7º y 16º excepto Vera ratio, escrito por Perico Sambeat.
Grabado en vivo en el Centre Cultural Beneficencia 6 y 7 de Octubre de 1997 por
Thrill Solutions. Producido por Perico Sambeat. Dirección ejecutiva, Centre
Cultural La Beneficència de la Diputación de Valencia. Aunque Joaquín Marti,
nos habla en sus notas al programa del disco Discantus (1997) de lo incatalogable de su estética, pensamos que
tiene un punto de unión fundamental con el disco Orquestra de Cambra Teatre Lliure and Lluis Vidal Trio de 1995, y
es justamente la revisión de sus raíces populares autóctonas desde un punto de
vista jazzístico y contemporáneo, aunando composición e improvisación. Si bien
la mayoría de piezas de Discantus están extraídas del cancionero
popular de entre los siglos VII y XVI, (principalmente obras del Misteri d’Elx), la última pieza del
disco Vera ratio, es una composición
original de Perico, que extraída del contexto general del disco resulta de una
contemporaneidad asombrosa.
Son Mediterráneo 1995: el final del “Perdido” y la consolidación del Son Mediterráneo
1995 fue el año en el que echó el cierre el Perdido Club de Jazz de
Valencia, pero también el año en que ve la luz Son Mediterráneo, obra cumbre en la discografía de Ximo Tébar.
Después del frenético comienzo de la década de los 90, en la que en tres años
lanza cuatro discos, Ximo se toma un par de años, y el 23 de junio del 95, Warner Music Spain lanza Son Mediterráneo.
Aunque los primeros estudios guitarrísticos de Ximo Tébar estuvieron
relacionados con el flamenco, podemos afirmar que Ximo es un guitarrista de
jazz, pero dentro de esta catalogación general, el peso específico que le
diferencia de otros guitarristas coetáneos sin lugar a dudas es el blues.
No obstante, a pesar de todas estas interesantes aportaciones que ha
realizado Ximo Tébar en el ámbito del Blues, normalmente se le suele catalogar
como el creador del Son Mediterráneo, a la hora de valorar su principal
aportación al jazz.
A esta peculiar amalgama entre blues, bop, samba, flamenco, pop y
musica tradicional valenciana es lo que se denomina como Son Mediterráneo, y
por extensión a todo el disco del mismo nombre. En él podemos encontrar todo
tipo de relaciones entre el nuevo flamenco puro y duro del corte nº8 Bulería,
a la que se añade la guitarra jazzística, pasando por la Pesadora de
Albaicín, de carácter más progresivo, que realmente es la pieza que
inauguró esta estética en 1990 en el disco Anís del Gnomo, en la que
participaron Jorge Pardo a la flauta y el “Peti” al cante, y en la que Ximo
hace alarde del blues más puro sobre fraseos alterados con tendencia atonal.
Son muchas las gradaciones que este disco contiene entre el flamenco y el jazz
mediterráneo, si consideramos a este último como una implementación de las
músicas populares autóctonas con el jazz, como en el evidente caso de la pieza
a guitarra sola que cierra el disco: La Moixeranga música de la
festividad de la Mare de Déu de la Salut d’Algemesí (la Ribera Alta).
4. Las primeras big bands en Valencia
Jose Luis Granell es el artífice de la primera big band estable de Valencia, la Jove Jazz Band, creada en
1984, así como de la primera
big band universitaria creada en 1998, la B.B.U. Los primeros esfuerzos por montar big bands, también
fueron recogidos en el Perdido Club de Jazz: la “Jove Jazz Band”, que dirigía
Jose Luis Granell, se presentó el 13 de marzo de 1985. Y la “Big Band Jazz
Valencia”, montada por Ramón Cardo, el 14 y 21 de abril de 1988.
Per l’altra banda: Ramón Cardo
big band 2002
Por primera vez una big band
valenciana dedica un disco a composiciones propias, en este caso escritas y
arregladas por los saxofonistas Ramón Cardo, José Luis Granell y Jesús
Santandreu y el guitarrista Daniel Flors. La prestigiosa revista Cuadernos de
Jazz eligió este trabajo como el mejor disco español de jazz de 2003.[1]
Cuando toqué
por primera vez con la banda de Godella, donde nací y empecé mi carrera
musical, tuve una sensación placentera que es difícil de describir con palabras
y que, por otra parte, todo músico que haya formado parte de cualquier tipo de
banda conoce. Escucharme arropado por otros sonidos, comprobar la magnitud del
resultado, descubrir que lo que uno toca forma parte indispensable del todo,
produce una inmensa felicidad. Me sentí tan pletórico que esa experiencia marcó
mi trayectoria dentro de la música, y con el paso del tiempo volví a encontrar
la misma emoción en situaciones diferentes, como cuando escuché por primera vez
a los Jazz Messengers de Art Blakey, o cuando me senté en la sección de saxos
de la Big Band del Taller de Músics de Barcelona, y en muchas otras ocasiones
en las que he colaborado con formaciones y músicos de todo tipo. Eso sí, casi
siempre ha coincidido con circunstancias en las cuales había una notable
presencia instrumental.[2]
[1] Se puede escuchar
el disco en la siguiente lista de reproducción de spotify:
Metalls D’estil (Ramón Cardo) 2013
El canto de raíces, la música contemporánea y
el jazz se encuentran en el nuevo proyecto de Spanish Brass Luur Metalls, reza
un artículo del periódico “El País”
con motivo de la presentación del último trabajo del grupo con influencias de
Tercera Corriente, esta vez con una nueva vuelta de tuerca, la inclusión de la
música popular valenciana en el proyecto. Transcribimos a continuación parte
del citado artículo:
"Todos salen ganando, tanto la música
contemporánea como el canto de estilo", asegura el trombonista Inda Bonet,
miembro del quinteto valenciano Spanish Brass Luur Metalls, cuando le
preguntamos por la aparente contradicción que existe entre una jota valenciana
y la música que ellos hacen. Hay que advertir que Jota improvisada es una de las
nueve piezas de música tradicional que integran el álbum titulado Metales de Estilo, en el que
colaboran este quinteto de vientos radicado en Bétera (Valencia), el cantaor Pep Gimeno Botifarra y Ramón Cardo,
saxofonista, profesor de conservatorio y director de big band de jazz.
El disco se grabó en directo en el Teatro
Auditorio de Catarroja el 2 de marzo del
2013. Dos días después, se hicieron las sesiones de estudio para completar la
grabación en directo. Este trabajo parte
de la necesidad de la formación de presentar proyectos especiales, en este
caso la pieza número 100 que Spanish
Brass Luur Metalls ofreció en el Festival de Alzira que lleva su propio nombre,
que junto al Festival BrasSurround que se realiza en la también valenciana
población de Torrent, han constituido la excusa para el encargo y la
creación de la mayoría de trabajos que hemos analizado en este capítulo.
Sugiere también Bonet que la clave
del resultado alcanzado radica en la tarea de composición y arreglos efectuada
por Ramón Cardo a partir de una selección del repertorio del cantaor setabense. Spanish
Brass Luur Metalls ha trabajado previamente en formatos de lo más dispares,
como un quinteto de metales con trío de jazz. Cardo subraya que en el jazz se han derribado muchos tabúes a la hora de relacionar
músicas distintas y que el camino de Metales de estilo estaba abierto. De hecho, él mismo
tiene detrás una experiencia de big
band de jazz con
el cantaor José
Aparici Apa.
Realmente
existe cierta tradición en Valencia con respecto a la fusión entre estos tres
elementos: cant d’estil, jazz y música de bandas, además de diversas
colaboraciones del cantaor José Aparici
“Apa” con Big Band de Jazz, el ensemble de saxos contemporáneo “Saxaes” realizó
en el 2009 la grabación del disco Saxaes&Amics (Sedajazz Records), en
el cual colaboran e interactúan músicos de jazz con músicos y cantaores de Cant
d’Estil. En 2006 el dolçainer Xavier Richart editó el cd “Vent de Llevant” bajo
la producción del pianista de jazz valenciano Ricardo Belda. En el año 2013,
Spanish Brass encarga al saxofonista y compositor de jazz valenciano Ramón
Cardo, un proyecto entorno a la música tradicional valenciana y el jazz, esta
vez con la colaboración del “cantaor” Pep Gimeno “Botifarra”, y en 2015 el
pianista de jazz valenciano Albert Sanz estrena La Suite de L’emigrant, en donde podemos encontrar la fusión del jazz con
músicas de raíces de la mano del cantaor de Gandía Carles Dènia.
Para Ramón Cardo, la música
valenciana de raíces es un poco más que familiar. "Yo empecé como
cantante cuando era todavía un niño", recuerda. Como músico de jazz, una parte del trabajo
importante en este proyecto ha sido de carácter armónico, porque las armonías
del repertorio interpretado son muy básicas. Pero el reto principal ha
sido trabajar los diferentes palos sin
guitarras ni percusión, que son los instrumentos característicos de
acompañamiento en esta música, y adaptarlo a un grupo exclusivamente de
vientos. [1]
Resulta curioso observar la siguiente apreciación: ninguno de los
autores entrevistados ha visto una relación directa entre la inclusión de los
estudios de jazz en el conservatorio superior de Valencia en el año 2009 y la
evidente profusión de trabajos jazzísticos con influencia de las músicas
clásicas y populares que se han realizado en los aledaños de esa fecha,
multiplicándose substancialmente con la
llegada de la segunda década del siglo XXI. Queremos resaltar desde este
trabajo que no pensamos que este hecho sea casual, y justamente una vez más
observamos que este acercamiento de la música popular valenciana a las “músicas cultas” clásicas y
jazzísticas, ha precedido de nuevo a la inclusión del “Cant d’Estil” y las
músicas populares valencianas en los conservatorios profesionales de música en
Valencia.
Trascribimos a continuación parte de otro
artículo de Juan Manuel Játiva para el periódico “El País”.
“El
cante tradicional valenciano entra en el conservatorio”
El tradicional cant d´estil valenciano será una especialidad en los
conservatorios profesionales de música de la Comunidad Valenciana, tras ser
aprobado por la Comisión General de Educación, que se ha reunido este viernes
en Madrid. Así lo ha anunciado la Consejera de Educación y Cultura, María José
Català. El próximo paso es la tramitación de un decreto que incluye esta
especialidad en las enseñanzas profesionales de música. “Estamos muy
satisfechos porque ésta era reivindicación histórica de los colectivos de cant d´estil valencià y es un
gran paso para poder conservar la música tradicional valenciana y difundirla”,
ha asegurado la consejera. “Hemos defendido ante la Comisión que el Cant
d´Estil posee un gran valor social y de identidad y que es un vínculo de
comunicación en la vida tradicional de la Comunitat Valenciana”, ha afirmado
Català. En este sentido, la Generalitat subraya el interés por crear un espacio
propio para el cant valencià, que
"permita el estudio, la investigación, la protección, y en consecuencia,
la enseñanza y preservación del canto autóctono por excelencia, como elemento
de identidad y uno de los más valiosos de nuestro patrimonio".
Como ya hemos expresado en la introducción de
este trabajo, no sabemos exactamente qué criterios se han seguido para
introducir los estudios superiores de
jazz directamente en el conservatorio
sin que existan unos estudios de grado profesional previos, como en el caso del
cant d´estil y las
músicas populares, pero el hecho es que en la actualidad ambas enseñanzas
cuentan en una u otra medida de un estatuto oficial en Valencia.
Como han señalado expertos conocedores de este
canto popular, no se puede enseñar ni aprender del mismo modo que la música
culta del conservatorio. En el cant
d'estil la voz se emite de forma natural y no impostada y la
afinación es distinta en este caso. Se trata de melodías modales, con unas
posibilidades sonoras diferentes de las tonales propias del sistema culto
occidental. [2]
Esta última apreciación es relativa, como nos demuestran los trabajos
citados en este capítulo[3], pues a
día de hoy “el sistema culto occidental” comprende todo tipo de lenguajes
contemporáneos, indudablemente, entre ellos también el jazz.
L’emigrant para
Bigband. (2015)
Con este trabajo presentado en el Festival de Jazz del Palau de la Música de Valencia el 10 de julio del 2015, Albert Sanz al frente de la big-band de Sedajazz completa su trilogía third stream iniciada con El Fabulador (Albert Sanz y los Once Dedos 2004).
Este disco de “Albert Sanz y los Once Dedos”, fue la cuarta entrega de la serie Xàbia Jazz, promovida por el IVM. Una vez más podemos establecer un paralelismo entre la historia general del jazz y la local, así como la tercera corriente estuvo precedida, en cierto sentido, por el Cool Jazz, y su búsqueda de una sonoridad orquestal ampliada, este trabajo de Albert Sanz, crea un precedente en la búsqueda de esta misma sonoridad, que se desarrollará posteriormente en su trabajo Russafa Ensemble, cuya presentación se realizó en el marco del 33º festival internacional de música contemporánea Ensems 2011, creando sin duda un hito en el encuentro del jazz y la musica clásica contemporánea en Valencia. Entre las principales características musicales que definen al autor podemos destacar: la amalgama de compases y la ruptura de la rítmica tradicional en contextos jazzísticos, la búsqueda de nuevas plantillas con la inclusión de instrumentos “clásicos” no tradicionales en el jazz, la búsqueda de un lenguaje compositivo libre a través del eclecticismo de técnicas y estéticas empleadas, donde conviven atonalidad, polimodalidad y politonalidad, sin renunciar a atractivas partes cantábiles con incursiones tonales. También hemos podido comprobar como la forma suite se manifiesta como la predilecta por parte de varios de los autores analizados, y que en el caso de Albert Sanz se desarrolla ampliamente en su último trabajo: La Suite de L’emigrant (2015), en donde por un lado podemos encontrar “la suite” en sí, con cierta unidad estilística, que da paso a una segunda parte más ecléctica, donde destaca la multiculturalidad y la fusión con músicas de raíces de la mano de la cantante hindú Ganavya Doraiswamy y el cantaor de Gandía Carles Dènia, como resumen del viaje iniciático de “l'Emigrant”.
5. Eclosión de la obra sinfónica de Jesús Santandreu
A partir del año 2010 la carrera musical de Jesús Santandreu
da un vuelco, revelándose como uno de nuestros más prometedores compositores de
música sinfónica para ensemble de viento con los estrenos de sus obras Sortes Diabolorum que estrenó en Brasil
la “Orquesta de Sopros Brasileira-Banda Sinfónica” el día 28 de Mayo de
2010, dirigida por el maestro Darío
Sotelo y La Noche de Brahma, que fue
elegida Obra Obligada para la Sección 1ª dentro del Certamen Internacional de
Bandas de Música de Valencia 2010, constituyendo una especie de reconocimiento
oficial a su trabajo por parte de las instituciones de su ciudad de origen,
trabajo profundamente enraizado en el mundo jazzístico y que se ve consolidado
en esta vía intermedia entre jazz y música clásica, con sus posteriores obras: Think of Jazz, concierto para sexteto de
jazz, banda sinfónica y coro que se estrenó en el acto de clausura de la XII
edición de “Com Sona l’ESO”, el día 13
de mayo del 2011 en la plaza de toros de Morella (Castellón) y
Oneiric Discourse concierto para saxofón tenor y ensemble sinfónico de
vientos, encargo del maestro Mathew George para la Universidad de St. Thomas en
Minnesota que se estrenó el 23 de octubre de 2011.
Estas obras y su constante línea de
formación y trabajo, van a asentar a Jesús Santandreu como el más importante
compositor de música de tercera corriente jazzística, en el panorama de la
música actual en Valencia, con la particular característica autóctona que
supone la revalorización y modernización del repertorio de nuestras
tradicionales Bandas de Música.
J.S. Yo
afirmaría que el primer acercamiento real al jazz en el certamen de bandas
sinfónicas de Valencia aconteció en 2001 con la obra de Gregory Fritze Variaciones
Sinfónicas. El segundo movimiento de esta
pieza Scherzo tenía una sección improvisada para saxo tenor donde destacaba una
cadencia libre totalmente improvisada. Muy bien integrado al lenguaje
bandistico, por cierto, por parte del Dr. Fritze.[1]
Al respecto de esta cuestión hemos
podido establecer un nexo de unión en el triángulo: Gregory Fritze, Rafael Sanz-Espert, Jesús Santandreu, como
máximos responsables del incipiente movimiento de tercera corriente que se está
asentando en la comunidad valenciana en el ámbito de las tradicionales bandas
de música.
[1]Santandreu,
Jesús. Entrevista 2013.
Su primera relación con la actualidad musical española surge en 1988, cuando a petición de una banda valenciana (dirigida por el maestro Francisco Carreño Garrido) compuso la pieza Festival Overture. En 1993, viaja a España para conocer al maestro Carreño en Buñol. A raíz de este encuentro la figura de Gregory Fritz se asociará al panorama musical español (y sobre todo valenciano), una relación que sigue muy viva en la actualidad, ya que es uno de los principales pilares y figuras del campus de la Berklee College of Music en Valencia.
El estreno de la obra Think of Jazz, concierto para sexteto de
jazz, banda sinfónica y coro, aconteció en el acto de clausura de la XII
edición de “Com Sona l’ESO”[1], el
día 13 de mayo del 2011 a las 22:00 en la plaza de toros de Morella
(Castellón). Think of Jazz fue una composición encargada por el equipo
organizador de “Com sona l’ESO”. Este encuentro musical nació en el año 2000,
con el impulso de profesores que impartían la docencia en la Comunidad
Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares.
La cita sirve como reivindicación de la importancia de la música, ya que
ha tenido papel secundario durante muchos años en la ESO. Durante los días que
dura “Com sona l'ESO”, los alumnos ponen en práctica las propuestas y proyectos
didácticos que se han llevado a cabo en el aula y, que de esta forma tienen una
continuidad y puedan darse así a conocer y ser fuente de futuras propuestas. El
sexteto jazzístico encargado del estreno estuvo formado por: Albert Palau al
piano, Felip Santandreu a la batería, Alessandro Cessarini al contrabajo, Toni Belenguer
al trombón, Voro García a la trompeta y Jesús Santandreu al saxo tenor.
Think of
Jazz es una pieza concertante que basa su
desarrollo partiendo de un intervalo de 5ª. Toda la introducción contiene el
código genético del desarrollo de la obra en su totalidad y las melodías
generalmente forman un contorno bastante angular. La parte sinfónica tiene una
presencia de igual relevancia a la del sexteto solista y cada componente del
grupo de jazz tiene a su vez intervenciones solistas improvisadas dentro de una
estructura armónica. Básicamente la obra se compone de 4 exposiciones de temas
diferentes (consecuencia del desarrollo de la idea original o temas anteriores)
con sus desarrollos y transfiguraciones.
El lenguaje de la pieza viene dado
por incursiones en el Hard Bop de forma general. La parte orquestal tiene un
nivel medio de dificultad y está escrita en un lenguaje académico tradicional
completamente comprensible. Es una pieza muy fácil de entender para los
intérpretes de la banda que no estén demasiado familiarizados con el lenguaje
del jazz pero que requiere un sexteto de jazz con jazzistas profesionales;
buenos solistas y buena sección rítmica. La pieza dura alrededor de 22 minutos.
Para el estreno, se contará con tres coros sumando 800 estudiantes de ESO y la
banda sinfónica de “Com Sona L’eso”, compuesta por los estudiantes músicos de
enseñanza secundaria. Las dos versiones de la letra, una en valenciano-catalán
y otra en inglés fueron compuestas por Vicen Tormo. Los asesores para la parte
de Body Music fueron Mamen Bautista y Moisés Bautista. El Honorable Maestro
Alexis Calvo (gratitud por todas sus inteligentes y valiosas observaciones)
dirigirá Think of
Jazz. [2]
Aquí
tenemos un claro ejemplo de third stream valenciano,
donde se combinan por parte de Jesús Santandreu la tradición hard bop heredada
de la época del Perdido Club de Jazz, con la tradición sinfónica bandística
valenciana, para crear algo nuevo, fresco y distinto, sin duda una tercera
corriente. [3]
[2]
Jesús Santandreu 13 de mayo de
2011 www.facebook.com/jesus.santandreu
[Última consulta: 28/06/16].
Se
puede escuchar la obra en la siguiente dirección de YouTube: https://youtu.be/xZCZ4W0lu7s
Oneiric Discourse (2011)
A
pesar de que ambas obras Oneiric
Discourse y Think of Jazz están
compuestas a la par, poseen una diferencia sustantiva, mientras Think of Jazz estaba pensada para ser
interpretada junto a alumnos de la ESO, Oneiric
Discourse, según leemos en las notas al estreno de
José Buenagu, es un concierto para
sí mismo. Sin duda, este hecho, a pesar de que ambas obras tienen también
varias coincidencias, eleva a Oneiric Discourse como obra cumbre del third stream valenciano hasta la fecha.
Esta obra que también
se planifica sobre una formación estándar para banda, incluye además contrabajo
y piano integrados en la plantilla general. Así pues el saxofón tenor
interpretado por Jesús Santandreu es el único instrumento con un tratamiento
jazzístico, pero éste está elevado a muy altas cimas, suponiendo justamente
este hecho un problema a la hora de editar la partitura, ya que numerosos
pasajes de la obra son improvisados por el autor, el que nos ha declarado no
disponer aún de una partitura definitiva para la parte del solista.
Una vez más, a pesar de que el
propio autor nos declara en la entrevista realizada para este trabajo, que no
ve ninguna relación entre la inclusión de los estudios de jazz en el
conservatorio superior de Valencia el año 2009, y la eclosión de su obra
sinfónica, a partir de la elección de su obra
la Noche de Brahma como pieza
obligada en el Certamen Internacional de Bandas "Ciudad de Valencia"
en el año 2010, las fechas de sus principales trabajos hablan por sí solas:
-
2007
Out
of de Cage
-
2008 Sound
Colors
-
2008 Neumatofonía
-
2009
Inclusión de los estudios de jazz en el conservatorio superior de Valencia
-
2010
Sortes Diabolorum
-
2010
La Noche de Brahma. Obra obligada del
Certamen Internacional de Bandas Ciudad
de Valencia
-
2011
Think of Jazz
-
2011
Oneiric Discourse
Analizando
objetivamente la obra de Jesús Santandreu correspondiente al final de la
primera década del siglo XXI, podemos observar claramente que sus discos de los
años 2007 y 2008, son netamente jazzísticos, aunque, como ya hemos dicho, con
un fuerte ingrediente intelectual y experimental que lo relacionan directamente
con el afán y objetivos de la tercera corriente. Al final del año 2008 y por
encargo del IVM, compone su obra Neumatofonía
para el disco Brassiana de Spanish
Brass Luur Metals en colaboración con Ramón Cardo y Lluís Vidal, máximo
responsable del trasvase third stream
a Valencia. Podemos considerar esta obra claramente como de transición, ya que
en ella se concentra el trabajo del quinteto de metales con el trío de jazz,
que en su estreno original corrió a cargo del propio Lluís Vidal Trío, con
David Xirgu, batería de la Orquesta del Teatre Lliure, donde a su vez también
residió Ramón Cardo.
A partir del año 2009, año de la inclusión de las enseñanzas
superiores de jazz en el conservatorio superior de Valencia, la obra de Jesús
Santandreu se torna rabiosamente sinfónica, con destellos e influencias
místicas y orientalizántes, cómo podemos observar en sus títulos y en los
comentarios de las ediciones de sus partituras: Velo de Isis, Sortes Diabolorum y La Noche de Brahma.
Como hemos podido contrastar con el
autor en la entrevista que le hemos realizado, justamente, su adscripción a la
tercera corriente no viene por el hecho en sí de tocar o no obras de jazz, sino
por la inclusión y la fusión de las técnicas de composición de música clásica
contemporánea con el espíritu y las técnicas jazzísticas, creando una tercera
vía que no es expresamente ni la una cosa ni la otra, pero comparte con ambas
sus principales características. Y por
fin después de su reconocimiento oficial del año 2010, en el 2011 sus obras Think of Jazz y Oneiric Discourse, se tornan cien por cien third stream, combinando formaciones jazzísticas con ensemble
sinfónico e improvisación con composición, y asentando a Jesús Santandreu como
el máximo exponente third stream en
Valencia.
6.
Conclusiones
Hemos podido constatar que en 1949 se editó por primera vez la
partitura del Concierto de Aranjuez del
maestro Rodrigo y que posteriormente, entre 1959 y 60 fruto de la colaboración
de Miles Davis con el arreglista Gil Evans, se
gravó Sketches of Spain, disco
que se abre con una versión del Concierto
de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Constituyendo este evento la primera
relación entre música clásica valenciana y jazz internacional.
Posteriormente los
años setenta han marcado el inicio de la aventura docente del jazz en nuestro
país, en el año 1978, comenzó a funcionar en Barcelona el Aula de Música
Moderna y Jazz, y en 1979 fue creado El Taller de Musics de Barcelona.
En la década de 1980, la apertura del Perdido Club de Jazz
en Valencia, reactivó y asentó la primera generación de jazzistas valencianos. Esta primera ola del jazz valenciano, allanó
el camino de una segunda generación, los saxofonistas Perico Sambeat y Ramón
Cardo, regresaron de estudiar en el Taller de Musics de Barcelona, resultando
ambos piezas fundamentales del trasvase estilístico Barcelona-Valencia.
Este trasvase estilístico se plasmó en la creación de un
incipiente “Corredor Mediterráneo del Jazz” en las últimas décadas del siglo
XX, en donde Valencia aportaba material humano y Barcelona estructura
cosmopolita y estética. Auspiciado por
su ferviente “Layetanismo” radicado en
su sala Zeleste, probablemente, fue en
este momento histórico donde se fraguó un gusto mediterráneo en el jazz y las músicas
urbanas, diferenciado del germen madrileño iniciado por Pedro Iturralde, (que
devendría en la estética conocida como flamenco jazz), y con lo popular como
centro de atención y lo mediterráneo como elemento característico y
diferenciador. De ahí surgieron los “nuevos estándars del corredor mediterráneo
del jazz” basados en las músicas clásicas de los maestros Rodrigo y Mompou, que
a su vez bebían de las músicas populares, o directamente de estas músicas
populares, como la Moixeranga del
disco “Son Mediterráneo” de Ximo Tébar, o las versiones del Misteri d’Elx de Perico Sambeat, o los
fandangos del Metalls d’estil de
Ramón Cardo, o las Canciones y Danzas
“mompianas” del Daniel Picazo Trio.
Todos estos trabajos tiene un punto de unión fundamental con
el disco fundacional: Orquestra de Cambra
Teatre Lliure and Lluis Vidal Trio de 1995, y es justamente la revisión de
sus raíces populares autóctonas desde un punto de vista jazzístico y
contemporáneo, aunando composición e improvisación.
En esta dirección resultan reveladoras estéticas como el
“Son Mediterráneo” del aludido guitarrista valenciano Ximo Tébar en este mismo
año de 1995 y que han tenido su resonancia actual en trabajos como las “Mediterrànies”
de Albert Sanz.
Este “Corredor Mediterráneo
del Jazz”, que se creó vía Taller de Musics con la figura de Lluís Vidal como
centro del triángulo Boston, Barcelona, Valencia está expandiéndose por toda
Andalucía en el s.XXI, de camino por Clasijazz en Almería con el
estreno del “Epitaph” de Mingus de la
mano de su director titular Ramón Cardo,
de las versiones andaluzas de los Conciertos
Sacros de Ellington dirigidos por Perico Sambeat. Finalmente ha llegado a AsseJazz en Sevilla con el estreno por parte de la Andalucía Big Band
del “Compendium” de Jesús Santandreu, relaciones estas que igualmente
revertieron en la figura del Malagueño
Ernesto Aurignac y de sus estreno
de Charlie Parker with Strings y con las obras magnas, netamente third
stream del saxofonista: “Uno” y “Dos”
que viene de camino por ese corredor que transitan en ambas direcciones los
músicos de jazz valencianos y andaluces.
Así pues, si durante el final del siglo XX, Valencia recibió la
influencia de Barcelona, sin duda durante el inicio del siglo XXI es Valencia
quien está ejerciendo esta influencia decisivamente por toda Andalucía.
¿Qué elementos han
coincidido en el auge y la independencia estética del Jazz Valenciano? Realmente
existe cierta tradición en Valencia con respecto a la fusión entre estos tres
elementos: cant d’estil, jazz y música de bandas. En 2006 el dolçainer Xavier
Richart editó el cd “Vent de Llevant” bajo la producción del pianista de jazz
valenciano Ricardo Belda, además de diversas colaboraciones del cantaor José Aparici “Apa” con Big Band
de Jazz, el ensemble de saxos contemporáneo “Saxaes” realizó en 2009 la grabación del disco Saxaes&Amics
(Sedajazz Records), en el cual colaboran e interactúan músicos de jazz con
músicos y cantaores de Cant d’Estil. En el año 2013, Spanish Brass encarga al
saxofonista y compositor de jazz valenciano Ramón Cardo, un proyecto entorno a
la música tradicional valenciana y el jazz, esta vez con la colaboración del
“cantaor” Pep Gimeno “Botifarra”, y en 2015 el pianista de jazz valenciano
Albert Sanz estrena La Suite de L’emigrant,
en donde podemos encontrar la fusión del jazz con músicas de raíces de la mano
del cantaor de Gandía Carles Dènia.
A partir del año 2010
la carrera musical de Jesús Santandreu da un vuelco, revelándose como uno de
nuestros más prometedores compositores de música sinfónica para ensemble de
viento con los estrenos de sus obras Sortes
Diabolorum que estrenó en Brasil la “Orquesta de Sopros Brasileira-Banda
Sinfónica” el día 28 de Mayo de 2010,
dirigida por el maestro Darío Sotelo y La Noche de Brahma, que fue elegida Obra Obligada para la Sección
1ª dentro del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia 2010,
constituyendo una especie de reconocimiento oficial a su trabajo por parte de
las instituciones de su ciudad de origen, trabajo profundamente enraizado en el
mundo jazzístico y que se ve consolidado en esta vía intermedia entre jazz y
música clásica, con sus posteriores obras: Think
of Jazz, concierto para sexteto de jazz, banda sinfónica y coro que se
estrenó en el acto de clausura de la XII edición de “Com Sona l’ESO”, el día 13 de mayo del 2011 en la plaza de toros
de Morella (Castellón) y Oneiric Discourse concierto para
saxofón tenor y ensemble sinfónico de vientos, encargo del maestro Mathew
George para la Universidad de St. Thomas en Minnesota que se estrenó el 23 de octubre
de 2011.
Estas obras y su
constante línea de formación y trabajo, van a asentar a Jesús Santandreu como
el más importante compositor de música de tercera corriente jazzística, en el
panorama de la música actual en Valencia, con la particular característica
autóctona que supone la revalorización y modernización del repertorio de
nuestras tradicionales Bandas de Música.
Aquí tenemos un claro
ejemplo de third stream valenciano,
donde se combinan por parte de Jesús Santandreu la tradición hard bop heredada
de la época del Perdido Club de Jazz, con la tradición sinfónica bandística
valenciana, para crear algo nuevo, fresco y distinto, sin duda una tercera
corriente.
Al respecto de esta
cuestión hemos podido establecer un nexo de unión en el triángulo: Gregory
Fritze, Rafael Sanz-Espert, Jesús
Santandreu, como máximos responsables del incipiente movimiento de tercera
corriente que se está asentando en la comunidad valenciana en el ámbito de las
tradicionales bandas de música.
Resulta curioso
observar la siguiente apreciación: ninguno de los autores entrevistados ha
visto una relación directa entre la inclusión de los estudios de jazz en el
conservatorio superior de Valencia en el año 2009 y la evidente profusión de
trabajos jazzísticos con influencia de las músicas clásicas y populares que se
han realizado en los aledaños de esa fecha, multiplicándose substancialmente con la llegada de la segunda
década del siglo XXI. Queremos resaltar desde este trabajo que no pensamos que
este hecho sea casual, y justamente una vez más observamos que este
acercamiento de la música popular valenciana
a las “músicas cultas” clásicas y jazzísticas, ha precedido de nuevo a
la inclusión del “Cant d’Estil” y las músicas populares valencianas en los
conservatorios profesionales de música en Valencia.
Como ya hemos expresado
en la introducción de este trabajo, no sabemos exactamente qué criterios se han
seguido para introducir los estudios
superiores de jazz directamente
en el conservatorio sin que existan unos estudios de grado profesional previos,
como en el caso del cant d´estil
y las músicas populares, pero el hecho es que en la actualidad ambas enseñanzas
cuentan en una u otra medida de un estatuto oficial en Valencia.
Así pues, y volviendo a
las preguntas iniciales que han generado el presente artículo: ¿constituye el
jazz un motor de evolución y acercamiento entre las distintas culturas
musicales tradicionales, clásicas, y populares? Evidentemente, hemos demostrado
en el presente artículo, que no solo el jazz valenciano ha constituido un motor
de evolución y acercamiento entre las distintas culturas musicales tradicionales,
clásicas, y populares, sino que además en el transito del siglo XX al XXI ha
expandido su influencia en un Corredor Mediterráneo del Jazz por toda la costa
mediterránea española, incluso esta influencia del jazz valenciano ha saltado
el estrecho, y a través de Berklee Valencia está influyendo plenamente en los
músicos canarios radicados en Valencia como Polo Ortí o David Minguillón. Ahora
bien, ¿Cómo se ha reflejado este auge y aumento de la influencia del jazz
valenciano en su propio sistema de enseñanza territorial? ¿Qué idiosincrasia ha
generado el hecho de haber implementado unas enseñanzas superiores de jazz sin
que previamente existieran unas enseñanzas profesionales?, justo con un
itinerario contrario a la inclusión de
las enseñanzas de “Cant d’Estil” y músicas populares. ¿Recogen los estudios
valencianos de jazz, su riqueza cultural especifica en una transversalidad
propia como la reflejada en sus bandas de música autóctonas?
Es por estas cuestiones
que instamos al Consell Valencia de Cultura, como máximo organismo consultivo
en materia cultural del gobierno de la Comunitat, a realizar un informe
comparativo sobre los resultados obtenidos en esta década de implantación de
los estudios oficiales de jazz y músicas populares, que reflexione sobre la
adecuación de los itinerarios recorridos y la asunción de una transversalidad
que deviene como el auténtico sello característico del jazz valenciano:
tradición y modernidad en el siglo XXI.
7.
Referencias
CARDO
RAMÓN. Caratula del disco Per L'altra
banda Valencia: Institut Valencià de la Música, D.L. (2003).
FRITZE, GREGORY. Entrevista 2015.
GARCÍA
HERRAIZ, FEDERICO. “Avui jazz”.
Ajuntament de Vila-real - Regidoria de Museus 2006. Pág. 33. http://issuu.com/avuijazz/docs/libro_avuijazz_04_05/1
[Última consulta: 27/06/16]
GARCÍA
MARTÍNEZ, JOSÉ Mª: Del Fox-Trot al Jazz Flamenco: El Jazz en España, 1919-1996.
Madrid: Alianza Editorial, 1996.
JUAN MANUEL JÁTIVA. 26 jun 2013. [Última
consulta: 28/06/16]
JUAN MANUEL JÁTIVA.15/11/13 [Última consulta:
28/06/16]
MALLOFRÉ,
ALBERT: “Las academias privadas cambian la fisonomía musical del país”. La
Vanguardia, 11 de enero de 1993.
ROMAGUERA,
JOAQUIM: El Jazz y sus espejos. Volumen 2º. Ediciones de la Torre, Madrid
2002.
SANTANDREU,
JESÚS. 13 de mayo de 2011 www.facebook.com/jesus.santandreu [última consulta: 28/06/16]. Se puede
escuchar la obra en la siguiente dirección de YouTube: https://youtu.be/xZCZ4W0lu7s
SANTANDREU,
JESÚS. La Noche de Brahma. www.nuestrasbandasdemusica.com
“La obra del mes” 03/06/11 Se puede
escuchar la obra en la siguiente dirección Web: http://www.nuestrasbandasdemusica.com/secciones/secciones-nbm/la-obra-del-mes/570-la-noche-de-brahma-de-jesus-santandreu.html
[última consulta 12/10/2014]
SANTANDREU, JESÚS. Entrevista 2013.