El
Combo Contemporáneo, es una formación Jazzística que nace
con el siglo XXI, desarrollándose en sus orígenes de una forma paralela con el
Liceo de Música ciudad de Mislata. El
Combo Contemporáneo, aúna la experiencia del veterano guitarrista-compositor José Pruñonosa
Furió, que fue profesor del liceo, con la frescura y solidez de los que fueran los
más destacados alumnos de la escuela: Cristian Alcántara, bajo eléctrico y
Francisco Carrasco, Batería.
El
Combo Contemporáneo, formación donde se hermanan las últimas tendencias de jazz contemporáneo
con el carisma de los clásicos del rock ha supuesto la base de lanzamiento y
experimentación para numerosos jóvenes músicos valencianos entre los que cabe
destacar al saxofonista Javier Feltrer.
El
Combo Contemporáneo, a través de la big band del Liceo ha
colaborado con los más importantes músicos de La ciudad como David Pastor o
Arancha Domínguez.
El
Combo Contemporáneo, interpreta composiciones y arreglos de autores vivos como Chic
Corea, Pat Metheny o Herbie Hancock, rescatando el repertorio elaborado en los combos del músico valenciano
Daniel Flors y pasando el testigo a
las nuevas generaciones.
Crisis
es una pieza para Bigband de José Pruñonosa que cuenta con la colaboración de
los solístas David Pastor y Javi Feltrer acompañados a la sección rítmica por
el Combo Contemporáneo liderado por el guitarrísta y compositor valenciano José
Pruñonosa.
La
grabación de la obra se realizó en el año 2006 en Desmelene Records Valencia,
participando en ella: Carles Antoni a la flauta, Delia Serra al clarinete, Javi
Feltrer a los saxos, David Pastor, trompetas, Juan Antonio Moreno Sauco a los
trombones, José Pruñonosa, Guitarra, Jordi Tarazona, piano, Cristian Alcántara,
bajo y Fran Carrasco a la batería.
Crisis es un compendio de todo el repertorio del Combo Contemporáneo que predecía el final de esta formación pero no de este concepto y espíritu que me llevó a Doctorarme en “Musica Contemporánea y otras músicas” en la Universidad politécnica de Valencia.

El tema cuenta con una introducción donde a manera de
loops aparecen los riffs más significativos de esta formación, hasta llegar a
una gran explosión cromática por clusters similares a los de la pieza anterior
Freecromátic, que da paso al tema principal.
Metafóricamente el tema principal lo expone el
trío base que prolongó la formación hasta
el año 2008, para después ser secundado por toda la big-band pasando de las
bases afro al latin central para desembocar en un tutti.
El tema B, una vertiginosa parte swing cuajada de armonías no funcionales que contrastan con el carácter modal del tema A, nos lleva a una sección Open Solos dónde destaca la magistral intervención del maestro valenciano de la trompeta jazz David Pastor.