Per L'altra banda. Ramón Cardo
big band
Per l'altra
banda [Grabación sonora] / Ramón Cardo big band. -- Valencia: Institut Valencià
de la Música, D.L. 2003. (Xàbia Jazz 002)
Contiene:
Can-cos, Suite I, Suite II, Torna-Lee / Ramón Cardo. Soulmental / Jesús
Santandreu. Recordando a un amigo, Mr.
Henderson / José Luis Granell. Out of print / Daniel Flors. We´ll be together
again / Carl Fischer, Frankie Laine; Arr. Mike Barone
Int: Juan
Munguía, David Pastor, Voro García, Antonio Ximénez (trompeta), Carlos Martín,
Toni Belenguer, Cheryl Walters, Patxi Muro (trombón), Mikel Andueza, Pierre
León (saxo alto), José Luis Granell, Jesús Santandreu (saxo tenor), Vicent
Macián (saxo barítono), Joan Soler (guitarra), Fabio Miano (piano), Mario Rossy
(contrabajo), David Xirgu (batería), Ramón Cardo (saxo tenor, director) D.L.
V-754-2003
Por primera vez
una big band valenciana dedica un disco a composiciones propias, en este caso
escritas y arregladas por los saxofonistas Ramón Cardo, José Luis Granell y
Jesús Santandreu y el guitarrista Daniel Flors. La prestigiosa revista
Cuadernos de Jazz eligió este trabajo como el mejor disco español de jazz de
2003.
Posteriormente
en 2004, un acuerdo entre el IVM y la editorial de música Piles, permitió una
edición de las partituras de este trabajo.
Viendo
la primera hoja de la pieza de Ramón Cardo Can-Cos
que abre el presente trabajo, nos podemos hacer una idea de la estética
global del Cd, y de la evolución en la escritura valenciana para Big Band
acaecida desde 1972, fecha en la que encontramos la primera pieza escrita que
hemos documentado en este trabajo: Pensado
en Jazz de Eduardo Montesinos.
La
tónica general de esta edición se adapta a la plantilla moderna de Big Band,
con cuatro voces más o menos independientes por cuerda, a la que tanto Cardo
como Granell, añaden en ocasiones un pentagrama superior para un saxo solísta,
cuerda instrumental que en todas las ocasiones se ve reforzada por un quinto
saxo barítono, como viene siendo habitual en las plantillas de Big Band
moderna.
Vemos
desplegarse un “soli” de saxos a dos voces remarcado por los acentos y respuestas
del metal, en una partitura que se desarrolla a una velocidad de negra = 220,
(puro Bop). No obstante las armonías cifradas en el piano y la guitarra sugieren
un ambiente modal, que desarrollan con total libertad, ya que al igual que en
el caso de la batería, solo se encuentran escritos los “kicks” rítmicos
obligados y la sugerencia del swing inteligentemente marcado a corchea real,
ya que a esta velocidad otra figuración
de swing atresillada, sería irreal.
Podemos
apreciar claramente como la escritura es profesional y certera, al igual que
cualquier partitura de Big Band americana moderna. Sin embargo nos llama la
atención una característica que se repite tanto en las obras de Cardo, como en
las de Granell, (compositores protagonistas de Cd), la forma de Suite.
Tanto Cardo como Granell se
plantearon una estructura formal ambiciosa para el presente trabajo Suite I y II de Ramón Cardo, con una
duración de 16 minutos y Mr. Henderson I,
II y III, con una duración de 8’44 minutos. La Suite
de Cardo se inicia en compás de 12/8 en una estética cercana al blues
ternario, que como novedad recoge una amplia exposición escrita para la
guitarra solísta. El segundo número de la Suite
retoma esta idea de la introducción de una forma más rítmica en compás de
4/4 y con un ostinato en la sección rítmica de carácter funky. Aparte de
compartir tonalidad, las dos amplias partes de la Suite se unifican principalmente de una manera estructural, que
deviene en una excusa para las extensas improvisaciones, con backgrounds
elaborados a los que se traspasa la sustancia temática. La escritura más
sofisticada y el tratamiento temático de mayor complejidad lo consigue Jose
Luís Granell en su obra Mr. Henderson.
Aunque por otro lado, tanto
estéticamente como formalmente es el más clásico, en términos puramente
jazzísticos, de los autores que intervienen en el Cd. Podemos apreciar como la
obra se estructura de una forma clásica, con un tempo rápido de exposición, un
lento en la parte central, en la que destaca la introducción en Rubato para el
piano totalmente escrita, y una clara reexposición en tempo rápido otra vez.
A pesar de que la pieza contiene
amplios espacios para la improvisación, y los acompañamientos de la sección
rítmica a veces tan solo están sugeridos con los cifrados, los kicks, a excepción de la guitarra, están totalmente escritos, al
igual que el break de batería que da paso al tercer tiempo de la pieza.
También resulta significativo el
hecho de que la introducción en Rubato del piano en el segundo tiempo esté
totalmente escrita sin cifrar. Sin duda esta es la obra del Cd con una mayor
integración entre composición e improvisación.
Los tiempos rápidos de la obra
contienen una amalgama rítmica con cambios afro en un contexto swing
predominante, y la parte central lenta, numerosos cambios de velocidad, pero como
ya hemos dicho, estas amalgamas y cambios rítmicos redundan en aspectos
formales integrados y en una cohesión clásica de la pieza en términos puramente
jazzísticos.
El
contrapunto estilístico a las estéticas
más o menos uniformes de Ramón Cardo y José Luis Granell en este Cd, lo añaden
las obras Out of Print de Daniel Flors y Soulmental de Jesús Santandreu.
En primer lugar, la pieza de
Santandreu Soulmental, es la única
del Cd que rompe radicalmente el ritmo swing, característica constante de todo
el disco. Igualmente es la única pieza también, que incluye un bajo eléctrico
en lugar de contrabajo y un solo de guitarra con sonidos procesados entre la distorsión y el wha wha.
Podemos apreciar en los compases 3 y
4 el patrón funky, de groove constante en la obra, del bajo eléctrico y la
bateria, radicalmente distinto a la tónica predominante de walking a negras del
contrabajo y corchea swing de la batería que impera en la mayoría de los cortes
del Cd.
También hay un despliegue tímbrico de
las voces bien diferenciado al uso más standard de las piezas de Cardo y
Granell. En esta pieza el saxo barítono actúa de manera independiente al resto
de las voces de saxofones, que a su vez
se dividen en divisis estructurales, como queriendo buscar distintos
coloridos dentro de cada cuerda instrumental.
Armónicamente, la pieza es claramente modal, con una sonoridad
mixolidia y unas relaciones modulantes no funcionales, y estructuralmente se amalgama entre bloques de 12 y 16 compases
pero sin mantener cambios de blues, sino más bien de una forma modular
extendida sobre bloques monoacordicos.
En principio puede parecer que la pieza del guitarrísta
Daniel Flors, Out of Print, juega en
desventaja en comparación con el resto de trabajos de este Cd realizado exclusivamente por compositores que
son todos ellos saxofonistas, a los que se les supone un mayor conocimiento del
lenguaje de la Big Band, sin embargo, la primera gran aportación de Flors en
este Cd es la armonía.
Si
observamos detenidamente podemos apreciar, que a excepción de las trompetas 1ª
y 4ª, ninguna voz está doblada por otra, lo que provoca masas sonoras acordales
cercanas al clúster, que por otro lado funcionan perfectamente en un nivel
melódico sobre un swing engañosamente uniforme.
En esta
pieza el contrapunto es de bloques, para resaltar esta característica tímbrica
especial en la que deviene la extensión armónica masiva.
La otra
característica de Flors es la amalgama de compases, en un uso bien diferenciado
al resto de compositores que participan en este Cd. Mientras la tónica habitual es el cambio de compases en
referencia a patrones estándars: swing, afro, funky, con progresiones rítmicas:
half-time, double-time… etc. Flors incrusta amalgamas rítmicas claramente
progresivas al margen de cualquier patrón rítmico estándar.
Así pues, en este Cd del año 2003,
encargo del IVM al saxofonista y director de Big Band Ramón Cardo, podemos
encontrar dos estéticas, que corresponden a dos búsquedas bien diferenciadas,
por un lado, la escritura virtuosa y con conocimiento del medio de José Luis
Granell y Ramón Cardo, ambos directores de Big Band, y por otro, la
arriesgada búsqueda de modernidad y
vanguardia desde dos puntos de vista diferentes de Jesús Santandreu y Daniel
Flors, que justamente son los autores que vamos a analizar en esta tesis en los
capítulos concernientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario