domingo, 15 de diciembre de 2019

Philip Adie Trío. La escena underground del Flamenco y el Jazz en Sevilla




El pasado sábado 14 de diciembre el trío del guitarrista de origen escocés Philip Adie presentó en la sala El laberinto Art Lab, dentro de su ciclo de Flamenco, su primer trabajo “Stone Free Flamenco”.  Comentando en la entrada al concierto con Luis Salto “Chico”, su solvente y veterano contrabajista, los matices y sutiles diferencias entre el significado de los términos Flamenco Jazz y Jazz Flamenco, y atendiendo al orden de los factores que supone que unos músicos de flamenco interpreten jazz, o, a la inversa que unos músicos de jazz sevillanos reinterpreten su propia música popular, ambos hechos plausibles, loables a la par que, por otro lado manidos… Llegamos a la rápida conclusión de que la música de este potente trío sevillano, que obviamente se mueve entre el flamenco y el jazz, es otra cosa, sin duda una tercera cosa, más que una fusión musical, lo que el crítico y editor sevillano Julián Ruesga denomina In-Fusión, para hacer referencia, justamente, a cuando la mezcla de dos estilos musicales se disuelven en el conflicto, es decir, y para entendernos, cuando se camina por esa tercera línea que no tiene cabida ni en el tradicional circuito autóctono flamenco, ni en el emergente circuito jazz de la ciudad, dispuesto a aceptar que los músicos de jazz toquen flamenco, y a que los flamencos tengan en ocasiones, una formación jazzística. Sin duda, estamos ante una tercera cosa: La escena underground del Flamenco y el Jazz en Sevilla. 

-Hola, me llamo Philip Adie y soy guitarrista de flamenco-, declaró el líder de la formación como presentación, con un peculiar acento concebido entre Triana y Edimburgo. Hasta aquí todo normal, si no fuera por el hecho de que el trabajo que presentan: “Stone Free Flamenco”, hace una clara referencia al track número 13 del álbum Are You Experienced? The Jimi Hendrix Experience, y, que además la actuación comenzara con el ultimo corte de este nuevo Cd: “Paco y Frank”, haciendo referencia a ese encuentro imposible por bulerías entre Paco de Lucía y Frank Zappa. Por si quedaba alguna duda, en el segundo número del intimo concierto: “Stone Free Guajiro” podemos apreciar claramente el célebre acorde de Foxy Lady por Guajiras, y lo que resulta sorprendente, como ya hemos dicho, es que esta fusión no resulta chirriante, realmente Philip es un guitarrista de flamenco, pero su bagaje va mucho más allá del flamenco.


Lo poético ha estado presente durante todo el concierto en piezas como la granadina “Entre naranjos y olivos” en referencia a Federico García Lorca, en la leyenda de “La Rosa Negra” que solo florece una vez cada cien años, pieza con un impecable toque de electrónica en la guitarra procesada por una pedalera multiefectos, en el “Tango de Alanís” con un exquisito toque bossa, y en la leyenda de la joven bruja escocesa y su “Cutty-sark” o camisón corto por alegrías.
El trío está completado además de por Luis Salto al contrabajo, por la fantástica rítmica de la batería de Nacho Megina y su bombo cajón flamenco.


La portada está diseñada por el multi-artista escocés Steve Hall. El disco está grabado y mezclado por el también multi-instrumentista Juan Ignacio Botonero y publicado en su incipiente e independiente sello Open Play y masterizado y editado por Charlie S.
Puedes conseguir el Cd físico firmado en la web del artista: 

miércoles, 12 de junio de 2019

¿Qué es el Bop Mediterráneo? Giuliano Parisi: “Blind Light”


A principios del año 2016, escribí un artículo con el título: Introducing Giuliano Parisi: “el bop mediterráneo”sobre el recién publicado disco del pianista italiano afincado, por entonces, en Alicante. Mi intención, más que acuñar una etiqueta, era justamente constatar una realidad: la entidad de un jazz mediterráneo. Fueron varios, por aquel entonces, mis caballos de batalla, ya que justamente acababa de publicar: Ximo Tébar. La guitarra del jazz mediterráneo (Piles 2016)  a la par que acababa de presentar mi tesis doctoral: Tercera corriente jazzistica (third stream): influencia en el panorama actual del jazz en Valencia   Aunque mi objeto de estudio era la existencia de una Tercera Corriente valenciana, este me llevó a descubrir un trasvase estilístico  por un “Corredor Mediterráneo del Jazz”. Pues bien, evidentemente, no solo la “Third Stream”  ha circulado por este corredor.
Giuliano Parisi comienza a tocar a la edad de 7 años el pianoforte clásico consiguiendo el diploma y master en Composición, luego diploma en pianoforte jazz siguiendo clases magistrales de Barry Harris, Greg Burk, Paolo Tombolesi, Ettore Fioravanti, Jerry Bergonzi, Antonio Ciacca, Andy Farber, Gregory Hutchinson, Ruben Rogers, Rachel Gould o Joe Magnarelli, entre otros.
En 2009 trabaja como compositor y gana premios en prestigiosos concurso internacionales (Ibla Competitions New York, Festival Lavagnino, TIM Competitions, Premio Petrassi). En 2011 colabora con la Big Band del Conservatorio de Música de Frosinone dirigida por el M° Roberto Spadoni montando un repertorio de chansons françaises con arreglo jazz, con los que realizaría una gira, actuando en varios teatros y en la embajada francesa en Roma.
A partir de septiembre 2012 se traslada a vivir a Alicante (España), donde imparte talleres de improvisación de jazz, arreglo musical y combo en el Conservatorio Superior de música “O. Esplá” de Alicante, y colabora con la big band jazz del conservatorio dirigida por Antonio Moltó. En octubre 2014 obtiene una bolsa de trabajo de la comisión europea para impartir seminarios de jazz en este conservatorio.
Actúa regularmente con varias formaciones de jazz en España y Italia, tanto en jazz clubs como teatros y auditórium, y ha tenido la oportunidad de compartir escenario con músicos internacionales del jazz de la talla de Ángel Rubio, David Harrington, José Luis Santacruz, Julio Fuster, Nelson de León, Pierre León, Andrés Lizón, Curro García, José A. Bornay, Rene Dossin, Moisés Berenguer, Ramón Cardo, Manolo Díaz, Valencia big band, David Cuñado, Antonio Moltó, Luis Castellano, Rechel Gould, Jerry Bergonzi y Joe Magnarelli.
En 2015 lanzó su CD Introducing Myself acompañado por Jeff Jerolamon a la batería y Julio Fuster al contrabajo. Y, ahora, tres discos después, en 2019, su cuarto trabajo
“Blind Light”, en el que podemos constatar, entre otras cosas la existencia y buena salud de este “Bop mediterráneo” aludido en la cabecera del presente artículo.
 En el año 2013 se celebró  el I Congreso internacional “El Jazz en España” en el centro cultural La Nau de la Universidad de Valencia. La subdirección general de Música de CulturArts - Generalitat Valenciana y la Fundación Autor, junto con la Universitat de Valencia y la Universitat Politécnica de Valencia, organizaron este congreso internacional y multidisciplinar, el primero que se dedicó en España a la música de jazz. En él se abordaron cuestiones como la llegada del jazz a Europa y su introducción en España, los paralelismos y divergencias entre el jazz en España y Portugal, la introducción del género en diferentes ciudades y territorios, el análisis musical de sus diversos estilos, la relación del jazz con cuestiones políticas e ideológicas, su asimilación desde otras tradiciones musicales o el papel de algunos músicos destacados en el desarrollo del jazz en España.
El viernes 29 Teresa Luján presentó: El jazz moderno en la España de los 50: Tete Montoliu “En defensa del bebop”. Esa misma noche en la jam paralela al evento tocaba Fabio Miano Trio. Al día siguiente Christa Bruckner-Haring presentó The Cuban Bolero in Spanish jazz, básicamente una trascripción y análisis detallado de los Free Boleros de Tete. Esa noche la jam estuvo a cargo de Albert Palau Quartet.
El Be-bop se asentó en Barcelona antes que en ningún otro lado de nuestro territorio. El joven Tete Montoliu, entró en contacto con Don Byas en el año 1947, durante el cual Don, uno de los principales boppers del momento, se instaló en Barcelona en casa de Vicenç Montoliu, padre de Tete y saxofonista local.  Más que un maestro, Byas fue para Montoliu, un segundo padre, sin duda el introductor del bop en España.
¿Qué fue de la línea histórica creada por Tete…? Puro Bop, tamizado por la luz del mediterráneo. En Valencia ésta tradición se asentó en los 80, en el Perdido Club de Jazz como centro de referencia y difusión. El Perdido Club de Jazz abrió sus puertas el 13 de noviembre de 1980 en la calle Sueca del valenciano barrio de Russafa. En el Perdido se forjó la primera generación de jazzistas valencianos: el guitarrista Carlos Gonzálbez,  los contrabajistas Lluis Llario y Salvador Faus, pianistas como Donato Marot, Joshua Edelman y Fabio Miano.  Ésta tradición del trio clásico de jazz mediterráneo, introducida por Tete Montoliu y continuada en Valencia por Fabio Miano se trasmitió en la emergente figura del pianista Giuliano Parisi y su Introducing Myself, y ahora se consolida en su nuevo trabajo Blind Light. 
En este nuevo trabajo, viajamos con una “luz tenue” entre el Blues-Reading de Coscorrón, puro “Mediterranean Bop” ya desde el corte de presentación, al Italian Latin  Neo-Expresionista, más “Mediterranean Bop”, esta vez a ritmo afro en Viatgem y Turkish Vibes, por los The Cuban Bolero in Spanish jazz, aludidos por Christa Bruckner-Haring en el tercer corte Ask Me Softly y el quinto The End of a Love Affair, por esta aludida herencia Neo-Expresionista del cine Italiano de post-guerra en cortes como: Absolution y Walking in the Sky, y con un par de piezas Neo-románticas, totalmente cinematográficas en los cortes 5 The End of a Love Affair y el 9 que titula el disco Blind Light. Y es que no solo de Bop vive el hombre… y Giuliano se ha dedicado a componer música para el cine, colaborando con Adan Aliaga, Benjamín Fernández, Mahal Aziz, Santiago Gatto, Reyes caballero, Federico Lizón y Vicente Arenas.
En fin, si quieres saber ¿Qué es el Bop Mediterráneo?, escucha este nuevo trabajo  de Giuliano Parisi:





viernes, 26 de abril de 2019

Ximo Tébar Afro-Jazz Big Band



Ximo Tébar retoma su espectáculo  multi-étnico para la celebración del día  internacional del Jazz en Alginet.

Con motivo del 125 aniversario de la Sociedad Musical de Alginet, una de sus formaciones vinculadas,  La Jazz Big Band, tradicionalmente dirigida por su insigne vecino afincado en Carlet, el guitarrista valenciano Ximo Tébar, y un nutrido grupo compuesto por más de treinta músicos y bailarines de diversos países y estilos (áfrica, jazz, clásica, flamenco, world) con artistas invitados como Kwamy Mensah, Victor Jiménez, José Luis Granell, Mortalla Gueye, Will Martz, ha reunido a la África Jazz Dance Big Band, que incluye a solistas, bailarines y percusionistas del Ballet Nacional de Senegal, con la Big Band anfitriona y reconocidos solistas de la escena jazzística valenciana.




La Conferencia General de la UNESCO, en el año 2012, fijó el 30 de abril para celebrar el Día Internacional del Jazz. El objetivo de la celebración es sensibilizar sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos, objetivos ampliamente alcanzados, como podremos comprobar en este espectáculo crisol de culturas y pueblos, que se celebra anticipadamente este sábado 27 de abril en la plaza de la Constitución de Alginet.



África Jazz Dance Big Band fue un proyecto de la IVAM Jazz ensemble liderada por Ximo Tébar y su banda neoyorkina formada por Jim Ridl, Darryll Hall, Donald Edwards,  con las voces de Kuami Mensah y Abdulaye N’Diaye, el cello de Matthieu Saglio y el saxo de Jorge Roque, que se sumaron a esta gran formación de más 40 músicos, bailarines e intérpretes integrantes de la África Jazz Dance Big Band.  Se presentó al público en el propio museo de arte moderno del IVAM en abril del 2010 y en el marco del XIV Festival de Jazz del Palau de la Música de Valencia el 12 de julio del mismo año.



Posteriormente, en el año 2011, el mismo espectáculo cerró el I Ciclo World Music de Valencia  en el claustro gótico del Centre del Carmen con  reconocidos artistas como Kuami Mensah, Abdoulaye 
N´Diaye, Matthieu Saglio, Muhamed Sene y los Solistas del Ballet Nacional de Senegal, Aboo Zeze, Mortalla Gueye, además del IVAM Jazz ensemble liderado por Ximo Tébar durante la 1ª década del siglo XXI.


En esta ocasión la banda estará compuesta por:
  • Jose Luis Granell [saxo ten]
  • Victor Jiménez [saxo alto]
  • Ferrán Verdú [trombón]
  • Juan Luis Crespo "El Bola" [trompeta]
  • Will Martz [pno & kb]
  • Xavi Alamán [bass]
  • Héctor Gómez [bateria]
  • Kwamy Mensah [voz]
  • Mohammed Sene [director danza]
  • Mortalla Gueye [director percusiones africanas]
  • Alginet Jazz Big Band

Podremos escuchar:
THE CHICKEN [Comp & Arr. Jaco Pastorius]
FOOTPRINTS [Comp. Wayne Shorter. Arr. Ximo Tebar
NUWAME [Popular africano. Arr. Ximo Tebar]  Intro KB (P) Lectura Manifiesto JAZZDAY UNESCO) Cantado por KWAMY (Feat MUHAMMAD SENE)
VELOURS [Comp. Anomalie. Arr. Will Martz] Feat. WILL MARTZ
CARAVAN [Comp. Ellington. Arr. Ximo Tebar]
FINAFA (6/8) Intro GUITAR + KWAMY Feat. Muhammad Sene
UIRI BA BOBUBA [Comp & Arr. Ximo Tebar] 
PATA PATA [Comp. Miriam Makeba. Arr. Ximo Tebar]  Cantado por KWAMY
HIMNO VALENCIA [Interétnico] [Comp. Serrano. Arr. Ximo Tebar]
CHAMALEON [Comp. Hancock] Arr. Ximo Tebar]

domingo, 6 de enero de 2019

Josetxo Goia-Aribe y la "Mirada Sonora"

El próximo día 28 de Febrero a las 19:30, el saxofonísta e improvisador Navarro  Josetxo Goia-Aribe realizará una performance sonora sobre la obra del escultor Vasco Jorge de Oteiza (1908-2003),bajo el título "Cartografías Sonoras" y con el subtítulo de "Miradas Sonoras"  en el marco del Museo Universidad de Navarra.


Al respecto de esta constante del saxofonísta: "La Mirada Sonora", rescatamos un artículo del 2013 sobre su octavo disco "Hispania Fantastic"

Hispania Fantastic (Karonte, 2013)
Josetxo Goia-Aribe

Por José Pruñonosa
Hispania Fantastic es el octavo disco de Josetxo Goia-Aribe, el saxofonista y compositor navarro profesor de improvisación en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene), siendo justamente estas facetas las que definen al músico: Tradición e improvisación, facetas que se complementan, ya que sabemos de buena tinta, que el free jazz se está convirtiendo en una “tradición” dentro del panorama del jazz español norteño. En este caso Josetxo lleva la improvisación al extremo de la “Libre Improvisación” donde texturas, timbres y onomatopeyas recrean el “paisaje sonoro” de los Sanfermines y otras fiestas populares autóctonas de la “Hispania Fantástica”  que ya reflejó el gran Francisco de Goya en sus “Pinturas Negras”.

Justamente una de estas   “Pinturas Negras” es la que se muestra en la portada del disco Perro semihundido.  

El perro, es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que Francisco de Goya adquirió en 1819.
La obra, tal y como se presenta en nuestros días, supondría una ruptura de las convenciones de representación pictórica, donde habría desaparecido desde la ilusión de perspectiva hasta el paisaje mismo. Así, el perro de Goya sería una muestra de extrema libertad del tema en la pintura. Un simple espacio de color, con el elemento mínimo de una cabeza de poco tamaño, definida con vigorosos trazos en negros, blancos y grises en relación con los planos ocres, de textura orgánica, de un cuadro que insiste en su verticalidad, mediante la dirección de la mirada del can y el amplio plano vacío sobre el perro. El cuadro, de este modo, prefiguraría la abstracción y el surrealismo en pintura, como ya lo había hecho Goya con respecto a otras corrientes pictóricas de las vanguardias, como el impresionismo, o el expresionismo.
Evidentemente pensamos que no es casual la elección de este cuadro para la portada del disco, y que necesariamente debe de definir las intenciones de la Hispania Fantastic de Josetxo.
Ahora bien… estas intenciones de Josetxo se tornan más amables, más populares con tintes de Calipso, Swing, Flamenco y brillos del jazz Mediterráneo más boppero, una vez más, como muestra de esa dualidad inherente a la “Hispania Fantástica”, que podemos apreciar en los divertidos dibujos del libreto de Joaquín Resano, que también titulan las pistas del maravilloso DVD que acompaña a este CD gravado en directo el 24-11-2013 en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, en la Navarra natal de Josetxo, y que titulan e ilustran cada una de las pistas.


Así pues, pensamos que a la hora de reseñar este disco, “una imagen vale más que mil palabras…”, para definir lo programático y trasversal de esta compacta obra, que casi a manera de “suite” nos narra la dualidad entre lo festivo y lo oscuro de la Hispania Fantástica, reflejada entre los sonidos de la tradición más fervientemente popular y la más rabiosa vanguardia de nuestro jazz nacional. 
Os invito a ver el DVD de este maravilloso disco, espero os guste tanto como a mí. 


Josetxo Goia-Aribe: Saxo tenor, composiciones y arreglos
Baldo Martínez: Contrabajo
Antonio Bravo: Guitarra
Lucía Martínez: Batería y percusión
Grabado en directo el 24-11-2013
Centro de Arte Contemporáneo Huarte (Pamplona/Navarra/España)
Karonte distribuciones
Pistas

1.- La Patatera Fantastic 2.- Riau Riau Fantastic 3.- Hispania Fantastic 4.- Paloteao Fantastic 5.- Entradilla de Agapito 6.- Jito-Alai 7.- La Dolorosa 8.- Pasodoble Fantastic

sábado, 5 de enero de 2019

La saga de los Tébar: Claudia Tébar debuta en el Black Note


La joven cantante valenciana Claudia Tébar, afincada en la “Gran Manzana” debutó el pasado viernes cuatro de enero en una doble sesión en la clásica Sala Black Note de Valencia. Realmente el guitarrista Ximo Tébar ha estado realizando una pequeña gira navideña con las diversas formaciones que mantiene y alienta con sus hijos Claudia y Guillermo. Desde que el pasado 18 de Julio, día oficial de la presentación de “Con Alma & United” Warner 2018,  en el pasado Festival de Jazz al Palau de Valencia, tomara la alternativa Guillermo Tébar como teclista oficial de la Ximo Tébar Band, los hijos del famoso guitarrista valenciano han cumplido la mayoría de edad jazzística. Guille bajo el nombre artístico de Will Martz ha estado realizando con soltura toda la gira de presentación del nuevo trabajo de su padre, y hoy le ha tocado el turno a la mayor de la familia. Claudia ha presentado como solista al frente de un magnífico cuarteto co-liderado con su padre, y completado en esta ocasión por Lluís Llario al contrabajo, e Igor Tavan a la batería, un repertorio basado en clásicos del jazz revisitados con sus propios arreglos de canciones populares del “American Songbook”.
La misma formación, ha presentado a Claudia en la madrileña Sala Clamores, los días 2 y 3, y el fin de la gira “Con Alma & United” los días 28 y 29 del pasado mes de diciembre en el Café Mercedes Jazz, en esta ocasión con Guille a los teclados y David Fernández “Papa Dave” a la batería. ¡La saga de los Tébar haciendo doblete en las salas a la vieja usanza!
Claudia se encuentra en la actualidad cursando estudios como pianista y cantante de jazz en el City College of New York con profesores como: Steve Wilson, Jim Ridl, Jd Walter y Carolyn Leonhart entre otros, habituales de las jams neoyorkinas y de las giras y trabajos de Ximo Tébar también. Y es que, ¡de casta le viene al galgo!
La actuación enraizada en el puro mainstream, ha tenido desde el primer tema de Richard Rogerds “This Can’t Be Love” un toque claramente cosmopolita que aúna la ya vieja tradición bop valenciana, de la mano de clásicos como el guitarrista Ximo Tébar y el contrabajista Lluís Llario, con la sabia nueva del batería brasileño Igor Tavan, y, por supuesto, la voz sofisticada y cool de Claudia Tébar. Hemos podido apreciar esta fusión mainstream en los arreglos “spain-english” de Claudia sobre el clásico de Jobim “Desafinado”. 
Con un toque funky arrancaba el tercer tema: “Have You Met Miss Jones?” en un fluido dialogo entre el scat vocal de Claudia, protagonista del evento y los riffs de Ximo, que ha sabido mantenerse en ambos planos: como solista y como acompañante.
Mágico encuentro entre una intro de guitarra  a lo “Son Mediterráneo” y la calidez del cuarto tema “Round Midnight” de Monk en la nueva voz de Claudia. La base de Llario y Tavan, de una solidez impecable, y un “saber hacer” manteniéndose en su lugar con profesionalidad. De nuevo el cosmopolitismo de la “Gran Manzana” en la entrada a dúo de “All The Things You Are”, en esta ocasión por las líneas de Llario y la juguetona voz de Claudia. Sorprendentes cambios de tempo en el arreglo de la propia cantante.
La sexta pieza “Cómo Fue” de Ernesto Duarte en arreglo, en esta ocasión de Ximo, nos retrotrae a la época Warner de Sole Gimenez y Presuntos Implicados, pero con un nuevo y renovado color en la joven voz de Claudia. Sorprende el swing  del séptimo tema “Just Friends” y la lección de “silencio” con que Tébar responde al scat de su hija, postergando la entrada de los fraseos de su solo. En esta ocasión responde Igor Tavan con los tradicionales cuatros de batería, para desembocar en un solo plagado de groove. A continuación como octavo tema una magnífica versión de “But no for me” a dúo contrabajo y voz, misterio y contundencia por parte de Llario y Claudia.  
Como noveno tema un arreglo en clave de bossa-nova sobre el clásico de Cole Porter “What Is This Thing Called Love”, enlazado con otro arreglo sobre otra pieza del mismo autor, en este caso “Just One Of Those Things”, con una intro de funky fusión y un desarrollo en puro swing.
Claudia ama los estándars del “Songbook” americano, y sabe imprimirles carácter y autenticidad. Como no hay dos sin tres, se ha despedido la actuación con una versión, de nuevo, de otro clásico de Cole Porter, “You Do Something To Me”, esta vez con el swing original “bluseado” por la guitarra de Tébar.
Como bis de la primera y amplia sesión de la jornada se ha interpretado otro clásico: “I Got Rhythm”, en este caso del otro compositor fetiche de Claudia: George Gershwin. Tema que dio origen a la forma “Rythm Changes”; soleado, por supuesto, con el familiar riff  de la banda sonora de los "The Flintstones" unido al “Salt Peanuts” de Dizzy. 
Complicidades familiares que solo unos pocos privilegiados conocemos…  

Para saber más sobre Claudia :  

domingo, 5 de agosto de 2018

Festivales veraniegos de jazz valenciano ¿Globalización o endogamia?

Hace un par de años, y siempre por estas fechas, abrías cualquier periódico y podías encontrar una o varias noticias donde se reivindicaba la presencia de músicos locales, escasa en nuestros festivales foráneos, como parece ser no sucedía en otros países más civilizados… Este era tema obligado en cualquier entrevista a los músicos valencianos de jazz en época de festivales.  Desde hace un par de años justamente esta tendencia se ha invertido, y como no… ahora la prensa brama en contra de esta nueva tendencia, argumentando el fin, al menos del adjetivo  “internacional” que se solía adjuntar al lado del nombre de la población de turno.
Ya hemos oído estas críticas con respecto al XXI Festival de Jazz del Palau y también acerca del XIV Festival “Internacional” de Jazz de Peñíscola. El problema reside, en este último caso, en que hay un escenario paralelo: Jazz a la Serena, donde actúan “los músicos valencianos” con sus habituales caches y condiciones… y el gran escenario del Palacio de Congresos de Peñíscola donde se solía acoger a las figuras “Internacionales”.
Personalmente no conozco, la nueva situación política, ni si esto ha supuesto una merma de presupuesto, el año pasado actuó  Diana KrallMadeleine Peyroux… pero este año hemos tenido “Compendium” de Jesús Santandreu al frente de SedaJazz “all Stars” y la “Soleo” Band de Ximo Tébar cargadita de bombo con el pianista cubano Luis Guerra, la vuelta a los escenarios del súper bajista eléctrico valenciano César Giner y Nathaniel Townsley a la batería. Quizás esta sea una posible fórmula de conciliación entre lo internacional y lo local, mezclando plantillas, e invitando a solistas internacionales como aconteció con la presentación valenciana de la obra de Santandreu en el festival del Palau, estreno compartido con un doble programa por parte de la Sedajazz Big Band quien completó la jornada con la presencia y dirección del “padre” de la trompeta moderna Jack Walrath.  

Con respecto a esta segunda presentación valenciana de “Compendium” os emplazo a que leáis la entrevista que le realicé al autor, publicada en este mismo diario el pasado mes de Julio bajo el epígrafe: “Compendium”, amalgama de ideas. “Jesús Santandreu y Sedajazz Big Band se rodean de la “plana mayor” del jazz valenciano para interpretar su última obra en el Palau de la Música. Sin duda la obra más ambiciosa jamás escrita para big band en Valencia (aunque me atrevería a decir en España), ya que, por si no lo sabéis tenemos la big band más potente de la nación…, lo dicho leer el artículo del pasado número especial del periódico…
No obstante son muchos los aficionados al jazz que echan de menos las programaciones “estelares” de pasados años organizadas por el promotor internacional Julio Martí. Algunas de las propuestas, además de las ya apuntadas como las dobles programaciones con teloneros y las invitaciones a solistas internacionales, consistirían en programas de intercambios con otros países y programadores, y las quejas más comunes que hemos podido recoger por parte de los músicos, versan en general, sobre  los cachés que se pagana los músicos locales no está a la altura en comparación con los que se pagan a los músicos importados.  
Por otro lado la afición, igualmente de manera general, argumenta que durante todo el año tenemos ocasión de ver a nuestros músicos, y que los festivales de verano son para ver a artistas menos habituales, respaldando esta opinión se argumenta que: lo que tienen que hacer los músicos locales es proyectar su carrera  a  nivel internacional, eso sí con ayuda y apoyo de las instituciones, pero no con subvenciones.
Hoy tenemos un gran nivel de músicos de jazz en Valencia, el próximo paso es que se abran a otros circuitos y festivales internacionales porque estoy seguro que tienen nivel para que así sea, a lo mejor lo que hace falta es estructura comercial, ¿Por qué no un festival veraniego del estilo de Donostia, Vitoria y Getxo? 

viernes, 27 de julio de 2018

Breve historia de "Compendium" de Jesús Santandreu


El sábado 8 de julio del 2017, asistimos a un nuevo hito en el marco de la 21 edición del Festival de Jazz al Palau de La Música: el estreno valenciano de la obra para big band de gran formato (más de 40 minutos) “Compendium” de Jesús Santandreu al frente de la Sedajazz Big Band, que contó además de con la “plana mayor del jazz valenciano”, con la participación como músico invitado del padre de la trompeta moderna: Jack Walrath. 
Esta misma formación se encargó posteriormente de la la grabación del Cd que acaba de ver la luz en el sello de Sedajazz, pero realmente la obra tenía una historia mucho más larga... 
Recupero a continuación una entrevista que le realice al  autor con motivo del estreno valenciano y que fué publicada en el periódico lasBandas el pasado mes de Julio del 2017.  

Compendium

Conversaciones con Jesús Santandreu

José Pruñonosa 20/06/17
1 Compendium Estreno Absoluto. Foto cedida por Jesús Santandreu

José Pruñonosa: El pasado 17 de marzo tuvo lugar el estreno absoluto de tu obra para big band de gran formato “Compendium” en la sala Turina del auditorio de Sevilla por parte de la Andalucía Big Band. ¿Este estreno fue fruto de un encargo por parte de esta formación?
Jesús Santandreu: “Compendium” es una pieza que quería escribir ya hace mucho tiempo. Llevaba dándole vueltas a la posibilidad de realizar una obra de gran formato para big band intentando prescindir de un diseño compositivo previo. Empecé a escribir una línea, sumando ideas y buscando un “leitmotiv” que sirviera de nexo de unión y me puse a orquestar. Tardé tres años en realizar esta obra, porque no estuve trabajando constantemente en ella. Cuando estuve como compositor residente y director asistente en la Dunshan Symphonic Wind Orchestra  de China no trabajé en ella durante 10 meses. La obra surgió a raíz  de terminar mis estudios de composición y dirección en la MTSU (Middle Tennessee State University) de Murfreesboro en Nashville (Tennessee), empecé a escribirla después de llegar a casa la primera noche. Fue un reto, intenté poner a prueba lo que podía dar de sí mi imaginación.
2 Jesús Santandreu al frente de la Andalucía Big Band. Foto cedida por Antonio Torres Olivera
JP: ¿Quizás de ahí viene el título “Compendium”?
JS: Exactamente, el título hace  referencia al compendio de ideas que amalgamé en la creación de esta obra. Intenté quitarme al “miedo a componer” y empezar a escribir compulsivamente sin saber exactamente lo que buscaba.
JP: ¿Cómo aconteció el interés de la Andalucía Big Band por estrenar esta obra?
JS: Estuve tocando el pasado año con ellos, me faltaba poco para acabarla y surgió la propuesta por parte de esta formación. Hicieron un trabajo inmenso, es una obra en la que básicamente no hay improvisación, está todo escrito y esto la diferencia de otras obras del mismo género.
JP: El próximo sábado 8 de julio se estrena en el marco del XXI Festival de Jazz del Palau, en la que estarás dirigiendo a la Sedajazz Big Band con los más importantes músicos de la escena valenciana. Se trata de un doble programa ¿Qué repertorio interpretareis en la segunda parte del concierto? 
JS: Para tocar “Compendium” hemos elegido a la “plana mayor” del jazz valenciano: Perico Sambeat, Vicente Macián, Alexey León, Latino, Joan Benavent, en los metales tenemos a Voro García, Raul Chocolate, Pep Zaragoza, Toni Berenguer… están todos.
En la segunda parte contaremos con la misma formación, aunque aún no sé si dirigiré yo, o me sumaré a la cuerda de saxos, y tendremos como invitado a  Jack Walrath, que estuvo con la big band de Mingus mucho tiempo, yo creo que es el padre de la trompeta moderna. En la segunda parte del concierto interpretaremos sus arreglos para big band.
JP: ¿Cómo se relaciona esta pieza para big band de más de 40 minutos en el cómputo global de tus obras sinfónicas?   
JS: Imagino que siempre hay una evolución… Lo que tengo claro es que quiero ir hacia un proceso de creación más espontaneo, aunque después el trabajo de orquestación sea más elaborado, pero partiendo de una gestación intuitiva.
JP: Seguramente detrás de esta espontaneidad aparente estará todo tu bagaje como compositor, como improvisador, y también últimamente como director tanto de formaciones clásicas como jazzísticas…
JS: No estoy seguro…, esta es una pieza para big band dentro de los canones de esta estética, puede ser que haya algunas texturas no tan jazzy…, se trata básicamente de una obra jazzística. En esta pieza trato de experimentar hasta qué punto se puede mantener un clímax inacabable. Es posible que en un principio el germen de este pensamiento viniera de la obra sinfónica de Mahler, de su capacidad de desarrollo. Cada vez que escribo una pieza intento no repetirme, intento expresar otros conceptos.
JP: Muchas gracias Jesús por tu atención, espero que sea todo un éxito y ahí nos tendrás el día 8 de julio en el Palau para asistir al estreno valenciano.